Se introduce un sistema completo para auditar los envíos masivos de correos durante el cierre mensual y se refactoriza la interfaz de usuario de procesos para una mayor claridad y escalabilidad. Además, se mejora la lógica de negocio para la gestión de bajas de suscripciones. ### ✨ Nuevas Características - **Auditoría de Envíos Masivos (Cierre Mensual):** - Se crea una nueva tabla `com_LotesDeEnvio` para registrar cada ejecución del proceso de facturación mensual. - El `FacturacionService` ahora crea un "lote" al iniciar el cierre, registra el resultado de cada envío de email individual asociándolo a dicho lote, y actualiza las estadísticas finales (enviados, fallidos) al terminar. - Se implementa un nuevo `LotesEnvioController` con un endpoint para consultar los detalles de cualquier lote de envío histórico. ### 🔄 Refactorización y Mejoras - **Rediseño de la Página de Procesos:** - La antigua página "Facturación" se renombra a `CierreYProcesosPage` y se rediseña completamente utilizando una interfaz de Pestañas (Tabs). - **Pestaña "Procesos Mensuales":** Aisla las acciones principales (Generar Cierre, Archivo de Débito, Procesar Respuesta), mostrando un resumen del resultado del último envío. - **Pestaña "Historial de Cierres":** Muestra una tabla con todos los lotes de envío pasados y permite al usuario ver los detalles de cada uno en un modal. - **Filtros para el Historial de Cierres:** - Se añaden filtros por Mes y Año a la pestaña de "Historial de Cierres", permitiendo al usuario buscar y auditar procesos pasados de manera eficiente. El filtrado se realiza en el backend para un rendimiento óptimo. - **Lógica de `FechaFin` Obligatoria para Bajas:** - Se implementa una regla de negocio crucial: al cambiar el estado de una suscripción a "Pausada" o "Cancelada", ahora es obligatorio establecer una `FechaFin`. - **Frontend:** El modal de suscripciones ahora gestiona esto automáticamente, haciendo el campo `FechaFin` requerido y visible según el estado seleccionado. - **Backend:** Se añade una validación en `SuscripcionService` como segunda capa de seguridad para garantizar la integridad de los datos. ### 🐛 Corrección de Errores - **Reporte de Distribución:** Se corrigió un bug en la generación del PDF donde la columna de fecha no mostraba la "Fecha de Baja" para las suscripciones finalizadas. Ahora se muestra la fecha correcta según la sección (Altas o Bajas). - **Errores de Compilación y Dependencias:** Se solucionaron varios errores de compilación en el backend, principalmente relacionados con la falta de registro de los nuevos repositorios (`ILoteDeEnvioRepository`, `IEmailLogService`, etc.) en el contenedor de inyección de dependencias (`Program.cs`). - **Errores de Tipado en Frontend:** Se corrigieron múltiples errores de TypeScript en `CierreYProcesosPage` debidos a la inconsistencia entre `PascalCase` (C#) y `camelCase` (JSON/TypeScript), asegurando un mapeo correcto de los datos de la API.
Gestion Integral Web
Gestion Integral Web es un sistema de gestión empresarial, diseñado para administrar las operaciones de una empresa de medios de comunicación. Este proyecto representa la migración y modernización de un sistema de escritorio heredado, desarrollado originalmente en VB.NET, a una arquitectura web moderna y robusta.
El sistema se compone de un backend RESTful API desarrollado en ASP.NET Core y un frontend interactivo de tipo SPA (Single Page Application) construido con React y TypeScript.
Módulos y Funcionalidades Principales
El sistema está organizado en varios módulos clave para cubrir todas las áreas operativas:
🚚 Distribución
- Gestión de Canillitas y Accionistas: ABM completo, manejo de legajos, zonas, paradas, y estado de baja.
- Gestión de Distribuidores: ABM de distribuidores, asignación de zonas y datos de contacto.
- Gestión de Publicaciones: Administración de diarios y revistas, incluyendo:
- Precios: Definición de precios por día de la semana con historial de vigencia.
- Recargos: Configuración de recargos por zona geográfica.
- Porcentajes de Pago: Asignación de porcentajes de pago diferenciados para distribuidores y canillitas/accionistas.
- Secciones: Administración de las secciones que componen cada publicación (Ej: Deportes, Espectáculos).
- Movimientos Diarios:
- Registro de entradas (devoluciones) y salidas (entregas) para distribuidores y canillitas.
- Carga masiva de movimientos para canillitas.
- Control de Devoluciones y gestión de sobrantes y ejemplares sin cargo.
- Gestión de salidas a "Otros Destinos" (ej: canje, protocolo).
- Liquidaciones: Proceso para marcar movimientos como liquidados y calcular montos a rendir.
🖨️ Impresión
- Gestión de Stock de Bobinas:
- Ingreso de bobinas con remito, peso, tipo y planta.
- Trazabilidad completa del estado de cada bobina (Disponible, En Uso, Dañada).
- Asignación de bobinas consumidas a una publicación y sección específica.
- Registro de Tiradas:
- Definición de tiradas diarias por publicación y planta.
- Detalle de secciones y cantidad de páginas por cada tirada.
- Administración de Datos Maestros: ABM de Plantas de Impresión, Tipos de Bobina y Estados de Bobina.
💰 Contabilidad
- Cuentas Corrientes: Seguimiento de saldos para distribuidores por empresa.
- Gestión de Pagos: Registro de pagos recibidos y realizados a distribuidores, con múltiples tipos de pago.
- Notas de Crédito y Débito: Emisión de notas para ajustar las cuentas corrientes de distribuidores y canillitas.
- Administración de Tipos de Pago.
📻 Radios
- Gestión de Fonoteca: ABM de canciones, intérpretes, autores, y ritmos.
- Generador de Listas de Reproducción: Herramienta para generar planillas de programación musical en formato Excel (XLSX) y ZIP para su presentación a entidades como AADI y SADAIC.
📊 Reportes
- Módulo de Reportes PDF y Excel: Generación de una amplia gama de reportes operativos y de gestión.
- Impresión: Existencia de Papel, Movimiento de Bobinas, Consumo por Sección/Publicación, Comparativa Mensual de Consumo.
- Distribución: Listados de Distribución (General y Canillitas), Control de Devoluciones, Comprobantes de Liquidación.
- Contabilidad: Balances de Cuentas Corrientes de Distribuidores.
- Ventas: Reportes de Venta Mensual para Secretaría.
👤 Usuarios y Seguridad
- Gestión de Usuarios: ABM de usuarios del sistema.
- Control de Acceso Basado en Roles (RBAC):
- Perfiles: Creación de roles de usuario (ej: Administrador, Operador de Distribución).
- Permisos: Definición granular de permisos para cada acción del sistema (Ver, Crear, Modificar, Eliminar).
- Asignación flexible de permisos a perfiles.
- Autenticación Segura: Mediante JSON Web Tokens (JWT).
- Auditoría: Todas las modificaciones a los datos maestros y transacciones importantes se registran en tablas de historial (
_H).
🛠️ Stack Tecnológico
Backend (GestionIntegral.Api)
- Framework: ASP.NET Core 9
- Lenguaje: C# 12
- Acceso a Datos: Dapper (Micro ORM)
- Base de Datos: Microsoft SQL Server
- Autenticación: JWT Bearer Tokens
- Reportes PDF: QuestPDF C# PDF Generation Library
- Exportación Excel: NPOI
Frontend
- Framework: React 18
- Lenguaje: TypeScript
- UI Kit: Material-UI (MUI) v5 & MUI X (para
DataGrid) - Enrutamiento: React Router v6
- Llamadas API: Axios
- Gestión de Estado: React Context API (
useAuth) - Build Tool: Vite
🚀 Puesta en Marcha (Getting Started)
Siga estos pasos para configurar y ejecutar el proyecto en un entorno de desarrollo local.
Prerrequisitos
- .NET SDK 9.0 o superior.
- Node.js v18.x o superior (con npm o yarn).
- Microsoft SQL Server (2019 o superior) y SQL Server Management Studio (SSMS).
- Un editor de código como Visual Studio Code o Visual Studio 2022.
1. Clonar el Repositorio
git clone <URL_DEL_REPOSITORIO_GITEA>
cd GestionIntegralWeb
2. Configuración de la Base de Datos
- Abra SSMS y conecte a su instancia de SQL Server.
- Cree una nueva base de datos llamada
SistemaGestion. - Restaure la base de datos a partir del archivo
.bakproporcionado por el equipo. (Si no lo tiene, solicítelo). - Ejecute los scripts de Stored Procedures y actualizaciones de esquema que se encuentran en el archivo
dbSP.sqlsobre la base de datos restaurada.
3. Configuración del Backend
-
Navegue al directorio del backend:
cd Backend/GestionIntegral.Api. -
Cree un archivo
appsettings.Development.jsonen este directorio si no existe. -
Copie y pegue la siguiente estructura y rellene los valores correctos:
{ "Logging": { "LogLevel": { "Default": "Information", "Microsoft.AspNetCore": "Warning" } }, "ConnectionStrings": { "DefaultConnection": "Data Source=NOMBRE_SU_SERVIDOR;Initial Catalog=SistemaGestion;Integrated Security=False;User ID=su_usuario_sql;Password=su_contraseña;Encrypt=True;TrustServerCertificate=True" }, "Jwt": { "Key": "UNA_CLAVE_SECRETA_MUY_LARGA_Y_SEGURA_AQUI_DE_AL_MENOS_32_CARACTERES", "Issuer": "http://localhost:5183", // La URL donde corre su backend "Audience": "http://localhost:5173", // La URL donde corre su frontend "DurationInHours": 8 } } -
Instale las dependencias y ejecute el backend:
dotnet restore dotnet runLa API estará disponible en la URL especificada (ej.
http://localhost:5183).
4. Configuración del Frontend
- Navegue al directorio del frontend:
cd Frontend(desde la raíz del proyecto). - Cree un archivo
.enven este directorio. - Añada la siguiente variable de entorno apuntando a la URL de su backend:
VITE_API_BASE_URL=http://localhost:5183 - Instale las dependencias y ejecute el frontend:
La aplicación web estará disponible en
npm install npm run devhttp://localhost:5173(o el puerto que indique Vite).
📂 Estructura del Proyecto
Backend (Backend/GestionIntegral.Api/)
/Controllers/ # Controladores de la API, organizados por módulo
Reportes/
PdfTemplates/ # Templates de los reportes utilizados mediante QuestPDF
/Data/
/Repositories/ # Lógica de acceso a datos con Dapper para cada entidad
DbConnectionFactory.cs # Clase para crear conexiones a la BD
/Dtos/ # Data Transfer Objects, para comunicación entre capas y con el frontend
/Models/ # Clases que representan las tablas de la base de datos
/Services/ # Lógica de negocio, validaciones y orquestación
/Program.cs # Configuración de servicios, DI, autenticación y middleware
Frontend (Frontend/)
/src/
/components/ # Componentes reutilizables (botones, modales, etc.)
/contexts/ # React Contexts (ej: AuthContext)
/hooks/ # Hooks personalizados
/layouts/ # Estructuras de página principales (ej: MainLayout con sidebar y navbar)
/models/ # Interfaces y tipos de TypeScript para DTOs y modelos del frontend
/pages/ # Componentes de página principales, organizados por módulo
/routes/ # Configuración de enrutamiento con React Router
/services/ # Lógica para realizar llamadas a la API con Axios
/App.tsx # Componente raíz de la aplicación
/main.tsx # Punto de entrada de la aplicación React